lunes, 5 de septiembre de 2011

INTRODUCIÓN...

Durante varios años,los inventos fueron avanzando mucho mas,a pesar del desarrollo ante la sociedad...
Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los médicos e investigadores que han ido desde la anestesia a la vacuna, pasando por el endoscopio y los antibióticos. Numerosos han sido los inventos y descubrimientos que se han producido en el último siglo y medio y que han permitido sentar las bases de la actual ciencia médica.
Estos avances para muchos han pasado inadvertidos debido al ritmo tan acelerado que le ha dado la tecnología. Hace sólo unos ciento cincuenta años parecía casi un sueño realizar una operación quirúrgica sin que el paciente sufriera. Hoy en día estas intervenciones resultan menos traumáticas y los periodos postoperatorios se han reducido notablemente gracias a la presencia de la tecnología en el ejercicio de la medicina.
Se han aplicado cada vez más y más tecnologías para lograr las condiciones óptimas para cualquier intervención quirúrgica. Finalmente, se llegó a utilizar los avances no sólo para curar sino también para prevenir las enfermedades; y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a la tecnología ha realizado importantes descubrimientos. Los expertos se han ocupado de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, por lo que se prevé un cambio radical de la ciencia médica en el futuro.

AVANCES TECNOLÓGICOS Y SUS RESPECTIVOS AUTORES DE ELLO:

En la línea del tiempo varios son los avances tecnológicos desde la medicina:
  • 1895 W. C. Roenteng descubre los rayos X, los cuales luego fueron mejorados, como se mencionará posteriormente;
  • 1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación; actualmente en vez de microscopios, se utiliza la técnica “endoscopia” para realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana. Esta tecnica permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita colocada al borde de un delgado alambre elaborado con fibra óptica. Gracias a la endoscopia se han podido realizar cirugías con la menor agresividad hacia el paciente, ya que antes se requería de una abertura grande y ahora solamente hay que realizar un pequeño corte.
  • 1942 se utiliza por primera vez un riñón artificial para la diálisis; este sistema de órganos artificiales se ha desarrollado significativamente por todo el mundo y tiene un importante auge. Miles de personas en la actualidad reciben diariamente transplantes artificiales. Sin embargo, la técnica aún está limitada, ya que no se han logrado crear, por ejemplo, intestinos, hígados, etcétera;
  • 1952 P.M. Zoll implanta el primer marcapasos; son dispositivos eléctricos que hacen latir el corazón descargando impulsos eléctricos, que reemplazan el propio sistema de control del corazón. Consiste en una cajita de poco peso que se implanta debajo de la piel. La cajita lleva una batería de litio que dura más de 10 años.
  • 1953 se obtiene el modelo de la doble hélice del ADN; se puede señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina como nuestra manera de pensar. En el año de 1991 se inició un programa, Análisis del Genoma Humano, que tiene como principal objetivo descifrar el código genético humano. Hasta la fecha se han identificado cerca de 18,000 genes. En un futuro, gracias a las nuevas computadoras, cada vez más especializadas, se identificará un gen cada hora.
  • 1967 primer transplante de corazón entre humanos. Hoy en día, estos transplantes, gracias a la aplicación de la tecnología, es una operación relativamente sencilla. El riesgo ha disminuido notablemente.
  • 1978 primer bebé concebido in Vitro, es decir: se unieron óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo propiciado en probeta. Esta manera de concebir aún no es muy popular, aunque en los últimos años, se ha comenzado a realizar con más frecuencia
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (tomas con rayos X)
Hace no demasiados años, el diagnóstico y la programación del tratamiento (cirugía, fármacos, etc.) para desórdenes en los tejidos blandos (cerebro, hígado, etc.) se hacía mediante procedimientos invasivos y técnicas de aplicación de rayos X, que brindan una imagen en dos dimensiones, donde los órganos aparecen comprimidos o aplastados en la placa. Actualmente, se aplican nuevos procedimientos:
Scanner TAC (Tomografia Axial Computarizada): consiste básicamente en una parrilla de rayos X independientes que atraviesan al paciente. Su funcionamiento mecánico se realiza a través de emisores y detectores que giran simultáneamente y, al realizar una revolución completa, se envían los datos a una computadora que los analiza. De la cuadrícula formada, con los emisores y detectores, a cada una se le asigna un tono gris de tal manera que se logra la imagen de un corte en rebanadas del paciente. Mediante el avance del paciente en el tubo radiológico se realizan cortes sucesivos hasta obtener una imagen prácticamente tridimensional.
Scanners volumétricos: realizan una obtención de datos constante. Para lograrlo, hacen que el paciente se mueva a lo largo del túnel y mediante la rotación continua del tubo se obtiene una imagen continua en forma de hélice, la cual es procesada por la computadora, obteniendo así una imagen tridimensional continua.
Angiografías por sustracción digital: Se obtienen imágenes de los vasos sanguíneos por medio de técnicas numéricas. Para la técnica normal de rayos X, estos vasos son casi invisibles, sin embargo esta técnica realiza una primera toma radiográfica sin contraste de la zona bajo estudio, lo que ofrece una perspectiva de toda la estructura orgánica, que se almacena en la memoria de la computadora. Después se inyecta yodo al flujo sanguíneo del paciente y se hace una segunda imagen toma de contraste, que refleja el flujo sanguíneo. A esta toma se le restan las imágenes quedando solamente los vasos sanguíneos. Con esta técnica se llega a tener una resolución tal que se pueden ver vasos de un milímetro de diámetro.
No hay duda que las técnicas desarrolladas alrededor de la TAC han revolucionado la forma de diagnóstico de muchas enfermedades y sobre todo de lesiones en tejidos blandos. No se podría imaginar tener en la actualidad un hospital sin éste tipo de equipos.

los avances más grandes vendrán del lado del mejoramiento de diagnóstico por imágenes como el PET del inglés "Positron emission tomography" o tomografía por emisión de positrones, una tecnología que permite escanear el cuerpo con enorme precisión y detalle, imagínate si estos estudios se pueden perfeccionar, mejorar y hacer más accesibles y económicos podrían prevenirse y diagnosticar tumores en estadíos muy tempranos aumentando enormemente la probabilidad de su curación.
Otra área en donde hubo avances muy grandes es en la genética, hoy día ya se pudo escanear el genoma humano o gran parte de este y si se sigue avanzando también podría significar poder saber muchísimas cosas sobre todo tipo de enfermedades.
El diagnóstico molecular es otra de las áreas médicas en auge, se están investigando todo tipo de marcadores serológicos para tumores y otras enfermedades es decir con un estudio de sangre puede saberse tempranamente si una persona produce una proteina relacionada con alguna enfermedad.
Sé que en la cirujía como la cardio o neurocirujía también se hicieron avances muy grandes el siglo pasado.
Sin duda el área médica que más promete para el futuro es el del uso de células madres, es decir células con la capacidad de generar cualquier tipo de tejido u órgano humano, si esta tecnología podría desarrollarse podríamos hacer transplantes a personas con órganos generados a partir de una muestra de su piel o cualquier célula que sea reprogramada. De todas formas esto es a futuro, en este terreno son pocas las herramientas que estan a disposición en la actualidad.




Que los avances en la ciencia y en la tecnología han servido para avanzar en todos los ámbitos de la vida es una  realidad y que estos avances han servido para mejorar la calidad de vida y en la resolución de enfermedades y problemáticas antes irresolubles o resolubles con menor eficacia y/o menor dolor de los pacientes de tratamientos médicos y clínicos de toda índole un hecho indiscutible.
La ciencia y la tecnología puestas al servicio del cuidado, tratamiento y atención de los usuarios / pacientes han permitido una revolución en el alcance y condicionantes a los que este se sometía o se veía sometido, y evidentemente la medicina o cirugía estética en todos sus tratamientos o intervenciones no es una excepción.
Durante toda la historia de la humanidad el encontrar respuesta a las dolencias o afectaciones que sufrimos, el encontrar formulas para estar más sanos, vitales y cuidados ha sido una constante, ya desde tiempos inmemoriales las mujeres se sometían a  diversos tratamientos para tener un cutis más fino por ejemplo y ya desde tiempos inmemoriales se buscaban las formulas para encontrar solución a problemáticas de todo ámbito medico en general y también estético. A lo largo de la historia la ciencia y la tecnología ha ido avanzando paulatinamente sin descanso y ello nos ha permitido ir ofreciendo soluciones cada vez mayores y más precisas, con menor riesgo y dolor para el usuario y con una mayor seguridad en todo tipo de tratamientos, pero sin miedo a equivocarnos podemos bien decir que esta última década ha sido proclive ya si no a presentarnos avances científicos de una relevancia clave  que también si que nos ha presentado avances tecnológicos que han transformado completamente la forma y los condicionantes de recibir los tratamientos.
Hoy la tecnología nos permite llegar mucho más lejos de lo que nunca se había llegado y como bien hemos dicho con los índices más altos de seguridad y resultados para el usuario, a la vez que se han alcanzado las menores cotas de invasividad y de procesos dolorosos para el paciente.
La tecnología actual nos permite dar respuesta a casi cualquier dolencia o problemática que pretendamos o tengamos que resolver y también nos permite dar respuesta a casi cualquier tratamiento médico y quirúrgico estético que precisemos y/o deseemos.
Por todo ello es de vital importancia igual que cuando tenemos que someternos a cualquier intervención o tratamiento médico general que cuando tengamos o deseemos someternos a un tratamiento médico o quirúrgico estético, no solo miremos la completa regulación, profesionalidad y experiencia del centro en el que nos deseemos intervenir o tratar, que evidentemente como se ha mencionado muchas veces son requisitos que debemos tener por indispensables, sino también que debemos poner especial énfasis en que el centro cuente con los mejores y más actuales avances tecnológicos, ello conjugado con las manos expertas del profesional médico, clínico o cirujano nos llevara a obtener también los resultados mas avanzados.

Algunos de los últimos avances tecnológicos de la medicina actualmente se encuentran en etapa de prueba. En medicina se realizan intensos experimentos y pruebas con cualquier nuevo instrumental, procedimiento o tecnología.
Al igual que los medicamentos, es necesario tener la certeza de que no hay riesgo alguno para el paciente. Y este proceso a veces puede llegar a tardar años hasta que se apruebe o no su uso en medicina.
Repasamos algunos de los avances de la medicina que se han dado en estos últimos tiempos:
Cirugía a distancia:
Esta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentre el paciente estando ellos en otro. Los investigadores están desarrollando micro robots que pueden ser insertados en el abdomen del paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia.
Están ideados para trabajar en zonas de desastre, campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente no pueda ser trasladado a un hospital. Este micro robot es capaz de frenar hemorragias internas que es la principal causa de muerte en situaciones traumáticas.
Sensores implantables
Mediante el implante de diminutos sensores dentro del cuerpo humano se pueden monitorear diversas variables. Desde la presión sanguínea hasta la presencia de sustancias toxicas, temperatura, presión y flujo de la sangre, etc., etc. Prácticamente se pueden usar para conocer cualquier parámetro dentro del cuerpo humano y en tiempo real.
Cirugía con láser
Esta nueva técnica quirúrgica mejoró notablemente los resultados de las cirugías, además de ahorrar millones de dólares en gastos médicos. Esta tecnología permite al cirujano practicar una cirugía en su propio consultorio, sin anestesia, y al finalizar el paciente puede irse a su casa. Por supuesto que esto es aplicable a cirugías simples, pero que antes requerían una visita al quirófano, anestesia y muchas veces significaba pasar una o dos noches en el hospital.



La ciencia de la medicina está avanzando a pasos agigantados. Los últimos avances en medicina que se dieron en estos diez o quince años pasados han sido sorprendentes, y podemos esperar un salto muy grande en la medicina dentro de los próximos años.
Algunos descubrimientos todavía no están al alcance de los pacientes, a pesar de que ya se han revelado como grandes avances científicos son necesarios muchos estudios y pruebas antes de que se puedan aplicar.
Resumimos algunos de los últimos avances en medicina:
Aplicación de la genética en medicina:
La ingeniería genética es una tecnología relativamente nueva, aunque las bases ya estaban fundamentadas en la teoría. Recién después de que se logró completar el mapa del genoma humano la ingeniería genética comenzó a ser útil para la medicina.
Fundamentalmente para el tratamiento y la prevención de enfermedades congénitas, pero también sirve para manipular el ADN de las células y para la confección de nuevos medicamentos y técnicas medicas.
Nanotecnología:
La nanotecnología es otra de las últimas tecnologías que aplicada a la medicina han causado un gran avance. Hoy día, se utilizan nanosensores para monitorear distintas variables dentro del cuerpo humano, y se usan nanotubos para complejas intervenciones médicas y distintas técnicas de medicina
Desarrollo del ojo biónico:
La ciencia médica está muy cerca de lograr devolverles la visión a personas ciegas, en la práctica ya se ha logrado con éxito mediante la implantación de microchips dentro de la retina del ojo. Pero todavía  no es posible que todo el mundo pueda acceder a esta tecnología.
Sangre artificial:
Usualmente, cuando un paciente necesita una transfusión de sangre se piden donantes. Esto está por quedar en la historia ya que la sangre artificial ya ha sido desarrollada a partir de sustancias que se encuentran en la naturaleza. Como en el caso anterior, es necesaria una planificación a largo plazo para que esta sangre artificial este disponible para su uso médico.


 Sangre Artificial